miércoles, 15 de febrero de 2012

EVALUANDO PRESENTACIONES

·Seguridad en internet:

-Como hacer una presentación (ejemplos):


-Comentario Presentación I:
1.Diseño: El diseño de la primera presentación que he seleccionado no es ni demasiado soso ni demasiado "cantoso" (utiliza colores blanco y azul claro). Presenta un término medio aceptable en cuanto se refiere a detalles. Además consigue llamar la atención del receptor para que siga con intriga lo que se está explicando en el trabajo realizado.
2.Contenido: He elegido esta presentación principalmente pòrque incluye un índice explicativo al principio que deja claro de lo que va a hablar. Ádemas dicho índice tampoco es tan extenso. El tamaño de la letra es el adecuado y la información la justa y necesaria a presentar en un trabajo de dichas características. Tal vez son demasiadas diapositivas (37) pero el contenido en cada una de ellas es aceptable.



-Comentario Presentación II:
1.Diseño: El diseño que esta presentación utiliza casi todo el tiempo es bastante llamativo a los ojos del receptor. Aparece en casi todas las diapositivas el color azul oscuro como fondo con una letra blanca, que provoca que la atención se fije en dicha letra. Además de la portada que nada más verla llama poderosamente nuestra atención con esa enorme letra de color naranja.
2.Conclusión: En cuanto al contenido, diremos que no es demasiado extenso. Tiene el tamaño justo y necesario para una presentación. Además el tamaño de las palabras no es ni pequeño ni grande y contagia al receptor, pues tampoco se muestran parrafadas horrorosas. Por último, diremos que las 10 hojas para una presentación me parece el tamaño adecuado para explicar algo de estas características y aompañado de las direztrices que completará el emisor hará de este trabajo algo muy útil para el público.








-Como no hacer una presentación (ejemplos):









-Comentario Presentación I:
1.Diseño: El diseño, aunque utiliza dos colores distintos, es muy pobre en cuanto a producir en el espectador curiosidad o atención mínima hacia lo que se está explicando. Además de no aparecer ninguna imagen explicativa entre toda la parrafada presentada, lo cual hace de todo el conjunto algo aburrido y monótomo.
2.Contenido: En esta presentación el contenido es demasiado extenso. Sería aceptable si fuera el caso de un informe de texto normal, pero no para una presentación de la que se tiene que enterar el receptor. En cuanto a la letra es de menor tamaño que la aconsejada en este tipo de presentaciones virtuales.



-Comentario Presentación II:
1.Diseño: El diseño es demasiado pobre como para llamar la atención del espectador, además de demasiado monótomo a los ojos del que comtempla el trabajo. Además la letra es demasiado pequeña para leer el texto con comodidad o para que el autor lo explique medianamente bien.
2.Contenido: El contenido es también muy largo y el solo hecho de verlo produce aburrimiento y falta de atención hacia lo que se está explicando en la presentación. Aunque es completo no serviría para presentarlo.


miércoles, 14 de diciembre de 2011

LÍNEA DEL TIEMPO:


-GENERACIONES:
1ª generación(1938-1950)
-Autores:1.Claude Shannon (1916-2001).
               2.Howard Hathaway Aiken (1900-1973).
-Hitos:1.Teoría matemática de la información. Claude Shannon. 1940.
           2.Se establece la unidad de medida "bit".
-Máquinas:1.Se construye la computadora BINAC. 1947.
-Componentes:1.Se inventa el ratón eléctrico Claude Shannon. 1940.

2ª generación(1952-1960)
-Autores:1.John von Neumann (1903 - 1957).
               2.John McCarthy, premio Turing 1971.
-Hitos:1.1956.Conferencia de Darthmouth, en donde nace la inteligencia artificial.
           2.1952.Fabricación industrial y comercialización de ordenadores.
-Máquinas:1.EDVCA. 1952.(Electronic Discrete Variable Automatic Calculator)
-Componentes:1.Ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto. Primera red neuronal. 1952. Shannon.

3ª generación(1964-1972)
-Autores:1.Kenneth Thompson.
               2.Robert Noyce.
-Hitos:1.1968. Robert Noyce y Gordon Moore fundan Intel Corporation.
           2.1972. Seymour Cray considera que el software pordría ser más potente en ordenadores monoprocesadores por medio de el procesamiento en paralelo.
-Máquinas:1.1964. IBM empieza a comercializar los 360.
-Componentes:1.1972.Aparecen los disquetes de 5.25 pulgadas.

4ª generación(1975-1977)
-Autores:1.Bill Gates.
               2.Steve Jobs.
-Hitos:1.1975.Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.
           2.1976.Steve Jobs y Steve Wozniac fundan la Apple Computer.
-Máquinas:1.1977.Apple II, el segundo ordenador personal de la historia.
-Componentes:1.1975.Altair 8800, considerado el primer ordenador personal.

5ª generación(1981-Actualidad)
-Autores:1.Seymouy Cray. Supercomputadora con capacidad de proceso paralelo.
               2. Marc Andreessen. Autor de Mosaic.1992.
-Hitos:1.1985: primer hardware conocido como Personal Sequential Inference machine (PSI).
           2.1985: Microsoft anuncia Windows 1.0.
-Máquinas: 1.1981:IBM PC.
-Componentes:1.1985 - Sony y Philips crean CD-Rom para los ordenadores.





Lenguajes de programación:
LISP, FORTRAN 90/95, Plankaukül, COBOL, FLOW-MA, FORTRAN, FORTRAN 77.

Videoconsolas:
XBOX(2001), play station(2002).

Películas:
The Matrix(1999), La red social(2010).

-ENLACES: 

1.Las imágenes fueron sacadas de la página wikipedia. 
2.Enlaces de información.
www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/principal.htm
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Historia_de_la_computación
www.wikilearning.com/.../historia_de_la_informatica-las.../3653-3
www.monografias.com › Educacion
http://histinf.blogs.upv.es/



(La música es un poco deficiente pero servirá para entender los orígenes de la informática)

martes, 13 de diciembre de 2011

CANCIÓN PARA EL BLOG:




He elegido este tema porque habla de como tenemos que cuidar el planeta y sobretodo ayuda a concienciar a la gente de que otro mundo mejor es posible si nosotros queremos cambiarlo. Por ello creo que esta canción representa bastante bien el tema de "toma el pulso a la tierra".

miércoles, 30 de noviembre de 2011

LA TECNOLOGÍA: CRÍTICA:

Vivimos en un mundo en que prácticamente nos lo hacen todo las máquinas. El valor del trabajo o del sacrificio casi se ha perdido y vamos encaminados hacia un futuro muy triste, en el que dependamos completamente de la tecnología y no de nuestras capacidades mentales, físicas o de trabajo. La tecnología no debe ser un impedimento para el desarrollo de estas destrezas, sino una mera herramienta de información y de mantenimiento del bienestar básico. Nos han sustituido las máquinas, y por ello las habilidades humanas se están perdiendo a un ritmo acelerado.

La memoria ya no hace falta para nada, pues podemos buscarlo todo en internet y además donde y cuando queramos. Así como la capacidad de aprendizaje y entendimiento. Ya no hace falta entender nada teórico, todo se reduce a lo práctico, a lo banal, a lo meramente práctico. ¿A quien le interesa

lunes, 21 de noviembre de 2011

ESTADÍSTICAS DE LA ENCUESTA:

Los resultados de la encuesta han sido satisfactorios: la mayoría de la gente tiene la opinión de que los bancos por internet no son totalmente seguros. Una amplia mayoría también piensa que con los bancos con internet se puede ahorrar bastante tiempo. Se ha mostrado en la encuesta que las medidas de seguridad con respecto a estas entidades y las operaciones que se pueden llevar a cabo en ellas son necesarias para la mayoría de la gente.