lunes, 24 de octubre de 2011

FUNCIONAMIENTO DE LOS BANCOS EN INTERNET:

1.Funcionamiento de los bancos en internet:

1.1.Definición:

      - La banca por Internet comprende aquellas herramientas que ofrecen una entidad para que sus clientes hagan sus operaciones bancarias a través del ordenador utilizando una conexión por Internet. Es un nuevo tipo de sistema de información que usa los recursos novedosos de Internet para permitir a los consumidores llevar a cabo operaciones financieras en el espacio virtual. Se considera a un banco virtual como un banco sin oficina. Las organizaciones participantes en el intercambio son reales y existen físicamente.
   -En este movimiento del consumidor desde la banca tradicional basada en oficinas a un banca autónoma, los inversores particulares han sufrido un profundo cambio en su relación con las instituciones financieras. Así mismo se ha difundido en otros negocios.

1.2.Ventajas y barreras:

   -Desde el punto de vista del consumidor, la banca online ofrece una serie de ventajas que permiten crear valor:

1.Acceso global.
2.Transparencia en la información
3.Oferta de productos y servicios personalizados.
4.Comodidad y servicios de conveniencia, 24 horas al día, Operaciones desde casa.
5.Ahorro en tiempo.
6.Ahorro en costes para el banco que pueden o deben repercutir en el cliente.
7.Capacidad de elección de los clientesto que el teléfono.
   -No obstante se ha detectado un conjunto de obstáculos o inconvenientes que inhiben la óptima adopción de la banca online:

1.Ausencia de información sobre el uso y servicios ofrecidos y de habilidades tecnológicas entre los usuarios.
2.Límite de servicios y burocracia afuera de línea, aunque ya no se da mucho este problema.
3.Propia intangibilidad y separación física entre el cliente y la entidad.
4.Baja penetración de Internet en algunas zonas rurales o países en vías de desarrollo.
5.Preocupación por la seguridad (virus, piratas,...) y por la información personal y confidencial.
       -Utilizar este tipo de servicios tiene muchas ventajas; una de ellas es que te permite hacer transacciones bancarias en cualquier parte del mundo las 24 horas al día, tales como pagar cuentas o chequear tu cuenta, haciéndolo muy conveniente de tu parte. Lo bueno de los bancos en línea es que nunca cierran, lo que te dan la flexibilidad y acceso a tu dinero en cualquier momento del día. También se pueden incluso gestionar hipotecas en línea. Otra ventaja de los bancos en línea es que son rápidos, competentes y eficientes. El uso de internet ejecuta la transferencia en una velocidad sin precedentes.

    1.3.Procedimiento y medidas de seguridad:

       -Normalmente se opera registrándose con los datos del cliente y una clave o certificado digital. Otras medidas de seguridad son:

    1.Los navegadores pueden almacenar información del formulario de ingreso. Si existe riesgo de que se pueda ver esta información hay que evitar almacenar estos datos.
    2.Usar la conexión cifrada con cifrado fuerte.
    3.Si no utilizamos un ordenador propio, puede tener instalado un programa que capture las teclas pulsadas del teclado. Como medida de seguridad adicional, se puede introducir la contraseña pulsando unos botones mediante el ratón.
    4.Guardar la contraseña en un lugar seguro.
    5.La firma es una clave que sirve para realizar movimientos de dinero. La medidas de seguridad sobre la firma tienen que ser fuertes.

       -El auge de la banca online ya es un hecho real, cada día hay mas personas que acceden y usan este servicio para realizar sus transferencias bancarias, pagos, consultas etc. Por este motivo no tenemos que bajar la guardia en cuanto a proteger nuestras operaciones de posibles manipulaciones, de posibles robos de nuestras finanzas y salvaguardar nuestros datos.

       -El hecho de estar sentado tranquilamente en su casa no le exhibe de cualquier hurto "informático" y debemos de tomar precauciones tal y como haríamos por ejemplo al sacar dinero de un cajero automático o al pagar con una tarjeta de crédito. Tenemos que romper con el miedo que se tiene a la hora de acceder al banco por internet, y esto se consigue poniendo a nuestra disposición las máximas medidas de seguridad posibles.

       -No hay más peligro en el mundo informático, en cuanto al dinero que en el mundo real. El único problema es el desconocimiento y tomando las precauciones adecuadas es incluso más seguro. Igual que no se nos ocurre perder de vista nuestra tarjeta de crédito cuando compramos, o que miramos bien antes de sacar dinero de un cajero automático lo mismo ocurre con las transacciones a través de internet.

    2.Conclusión y opinión personal:
       Los bancos en internet nos dan mucha libertad para nuestras finanzas y operaciones. Gracias a ello no se ralentizan tanto mchas actividades bancarias que llevarían mucho tiempo. Internet nos ofrece trabajar de una manera rápida y sencilla, pero como se ha dicho anteriormente esto también tiene sus riesgos, como por ejemplo transferencias indeseadas, operaciones mal realizadas...


       De todas formas, personalmente creo que los bancos en internet tienen más pros que contras y que gracias a toda la informática financiera han fluido mucho más rápido las operaciones bancarias. Saber manejarse por estas webs y utilizarlas nos pueden ahorrar mucho tiempo y muchos quebraderos de cabeza a la hora de gestionar nuestra actividad con las entidades bancarias.


    Algunos de estos bancos "online" que se pueden visitar por la red son Activobank (banco sabadell), bancopopular (banco popular), uno-e (BBVA), openbank (Grupo Santander) , ibanesto (Grupo Santander), oficinadirecta.com (Banco Pastor), Self Bank (la Caixa), ING Direct (ING Group)...

    3.Enlaces:
    http://finanzaspracticas.com.mx/1814-Beneficios-de-la-Banca-por-Internet.note.aspx
    http://www.monografias.com/trabajos12/bancain/bancain.shtml
    http://www.mercofinanzas.com/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-los-bancos-por-internet/
    http://www.netconsul.com/riesgos/arbi.pdf
    http://www.articulosi.com/informacion-y-servicios-de-los-bancos-en-linea
    http://www.xavierserbia.com/2011/06/beneficios-y-riesgos-de-la-banca-en-linea/
    http://www.aedem-virtual.com/articulos/iedee/v13/132145.pdf
    Procedencvia de la imagen.

    Presentación blogs y periodismo:

    lunes, 17 de octubre de 2011

    LOS BLOGS VS EL PERIODISMO PROFESIONAL:

    -BLOGS VS PERIODISMO:

    1.INTRODUCCIÓN:
       Blogs vs. periodismo. Una discusión recurrente. Los blogs son el mayor asalto a la información, los medios y el espacio público que hemos conocido. Nada ha democratizado tanto la información como su aparición. Pero la pregunta es ¿la información la puede dar cualquiera desde su blog o página particular o tiene que salir a la luz sólo la información veraz de los periodistas profesionales? ¿los valores de la conversación y los de la obra abierta y dinámica son importantes para la veracidad?


    2.DESARROLLO:                                                             procedencia de imagen        
       El Periodismo 3.0 es la ventana tecnológica y social que crea la entrada de muchas voces en el espacio público. Favorece el pluralismo, pero también la manipulación y propaganda. Hacen falta filtros. El criterio social es una gran herramienta pero también es muy peligrosa, ya que cada cual puede dar la información que le parezca conveniente.

    Pero todos los blogs no son periodismo, afortunadamente, porque la mayoría son sobretodo de comunicación interpersonal. Muchos tienen información, pero a menudo acotada a determinados grupos y audiencias en muchos casos bastante reducidas.

    Otra cosa muy diferente es la información periodística, definida históricamente como la de actualidad, relevante para una amplia audiencia y con valor para tomar decisiones sobre los asuntos públicos y la vida cotidiana.

    Mucha gente opina que la información del periodismo es la mejor que puede ser dicha rápidamente. El tiempo, para investigar y editar es mucho mayor en los periodistas, ya que son profesionales y se dedican a ello. De lo general a lo especializado hay muchísimo y lo más interesante de los blogs informativos es la especialización y la aparición de multitud de testigos de noticias con capacidad de contarlas por sí mismos con texto, imágenes, sonidos...

    La información o noticia más provechosa es cuando el bloguero es testigo directo de un acontecimiento, cuando cuenta una situación relevante con la que está relacionado (afectado o experto) y cuando se preocupa por contrastar la información de otros con el contexto adecuado (el bloguero como vigilante).  Entonces se produce información original a menudo no cubierta por los medios.

    Otro aspecto es la discusión sobre lo que publican los medios y los asuntos públicos, donde la blogosfera es mucho más opinativa y tiende a ser más heterogénea. El desafío y los límites del periodismo 3.0 están en aumentar la información, su precisión y su contraste, y en desarrollar los medios de redes sociales que permitan manejar el universo creciente de la blogosfera.

    Las redacciones son organizaciones pensadas para los diarios, radios o televisiones (ediciones) o internet (actualización constante). Fundir esos procesos es lo más complicado y la calidad de la información se resiente muchas veces.

    -Los blogs y los medios sociales son la explosión de la identidad de dominio público, de la vida mediatizada de sus autores y la proyección del yo digital.
    Cuando toda la vida se mediatiza es más imprescindible el contacto directo con la realidad. Esa información es la que aportan los blogs testigos y medios testigos, los medios hiperlocales que informan de la vida comunitaria, y muchos expertos y profesionales que bloguean sobre su actividad.
    Lo difícil del periodismo no es la edición, sea el soporte que sea, sino dar con la información, verificarla, contrastarla y contextualizarla.

    -Ahora hay más información que nunca en la Red, y también más personas contribuyen a la tarea del periodismo. Utilizar mejor el periodismo ciudadano o 3.0 para mejorar la información es el gran desafío.

    3.CONCLUSIÓN:
       La conclusión que yo saco de este tema expuesto aquí es que en una sociedad como la de hoy en día se pueden complementar perfectamente los blogs y la web 3.0 con el periodismo profesional.

       Estos blogs además de darle un soporte importantísimo a los profesionales de la información permiten a particulares redactar más información por su cuenta, estimulando así el intercambio de conocimientos de la actualidad, e incluso de otros temas y desarrollando más elaboradamente esa información en los blogs, añadiendo también siempre que se pueda alguna opinión personal sobre los diversos temas.

    4.ENLACES DE INTERÉS:

    http://mangasverdes.es/2008/01/02/blogs-vs-periodismo/
     www.mediatico.com/es/blogs/periodismo
    documentalblog.blogspot.com/

    http://www.pressnetweb.com/blog/
    http://blogs.elpais.com/periodismo-con-futuro/
    http://www.dialogosfelafacs.net/76/articulos/pdf/76JesusFlores.pdf


    Fuentes consultadas

    Bienvenidos a mi blog

      
    -Hola a todos los visitantes de este blog, que es tanto vuestro como mío. En las entradas de mi blog se dará información detallada sobre todos los temas en los que necesitéis ayuda y estén relacionados con la informática, o si lo preferís con las tecnologías de la información.

    -En mi primera entrada de información, por ejemplo hablaremos sobre el periodismo y los blogs y las relaciones que se puedan dar entre ellos y explicaré de forma detallada pero fácil todas las opciones que se pueden dar con respecto al uso que le pueden dar estos periodistas a los blogs.

    -También a lo largo del curso hablaremos sobre muy diversos temas, todos concernientes a las tecnologías de la información pero las informaciones serán de muy diversas índoles. Por ejemplo publicaremos sobre temas tan variados como gestiones empresariales, periodismo como ya hemos comentado, comercio, videojuegos, ocio, cine, música, arte y un sinfín de temas en los que las tecnologías de la información puedan sernos útiles a la hora de trabajar y aprender.

    -Por eso creo que este blog puede ser bastante interesante y puede darnos pistas sobre como trabajar en el ordenador de manera eficiente y provechosa.
    SALUDOS!
    http://www.salesianosatocha.com/
    Procedencia de imagen